5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés



En este día exploraremos en un punto que suele generar mucha discusión en el contexto del entorno del interpretación vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Es un aspecto que ciertos discuten, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los escenarios, resulta relevante para los intérpretes. Se tiende a escuchar que ventilar de esta modalidad deshidrata la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es totalmente cierta. Nuestro aparato respiratorio está en incesante actividad, ofreciendo que el oxígeno entre y fluya permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué ocurriría si ventilar por la abertura bucal resultara realmente contraproducente. En circunstancias cotidianas como ejercitarse, andar o incluso al reposar, nuestro físico estaría obligado a bloquear sin intervención consciente esta ruta para eludir lesiones, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también suele resecarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un función fundamental en el mantenimiento de una cualidad vocal saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, demanda conservarse en situaciones ideales con una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos cumplen la misma función. Bebidas como el infusión de té, el café o el mate tradicional no hidratan de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes de carrera, se propone consumir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo están aptos para conservarse en un margen de dos litros cotidianos. También es fundamental restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del organismo coadyuva a la resequedad de las pliegues vocales. Otro motivo que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple evento de sensación ácida ocasional tras una alimentación copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En composiciones de ritmo rápido, apoyarse de manera única de la respiración nasal puede causar un problema, ya que el momento de inhalación se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire accede de manera más inmediata y acelerada, previniendo detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de inhalación hace que el oxígeno suba repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista preparado alcanza la aptitud de manejar este funcionamiento para reducir tensiones superfluas.



En este espacio, hay diversos prácticas elaborados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar mas info la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la proyección de la voz. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina aplicado que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del tronco. Inhala por la boca procurando mantener estable el físico equilibrado, bloqueando movimientos bruscos. La parte más elevada del cuerpo solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es crucial impedir contraer el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las costillas de manera inapropiada.



Se observan muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender exagerar el movimiento del área media o las estructuras costales. El cuerpo opera como un sistema de fuelle, y si no se permite que el oxígeno circule de modo espontáneo, no se logra la tensión idónea para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la condición física no es un inconveniente absoluto: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo importante es que el cuerpo trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve pausa entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este efecto, coloca una extremidad en la parte alta del tronco y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un ejercicio básico. Para comenzar, libera el aire totalmente hasta liberar los órganos respiratorios. Posteriormente, inhala de nuevo, pero en cada iteración trata de agarrar poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este método favorece a reforzar el diafragma y a optimizar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés”

Leave a Reply

Gravatar